À propos de cette revue
Le magazine "Veredas: Journal de la pensée sociologique" est l'organe de diffusion de la production scientifique des professeurs-chercheurs du département des relations sociales. Cette publication a pour objectif d’enrichir l’expérience éditoriale de notre université par un plus grand engagement des problèmes sociaux pertinents du pays, par la contribution de critiques et de solutions alternatives viables.
Ce magazine produit par le Département des relations sociales est situé sur la plate-forme numérique, qui est aujourd’hui fondamentale pour la préservation et la diffusion de la production scientifique. Aborder un univers de sujets qui ont un impact direct sur la diversité de sujets sur des sujets tels que la sociologie, l’agronomie, l’économie, en tant qu’exemples qui illustrent la multidisciplinarité de la science. De nos jours, il y a plus de canaux qui permettent la circulation de la production scientifique de l'UAM.
Numéro courant

Este número marca el inicio de una nueva etapa, inaugurada mediante una convocatoria abierta que busca ampliar la participación de colegas y temáticas diversas. Reconocemos que los propios tiempos de publicación de los resultados de las investigaciones, no deben verse restringidos por políticas editoriales inflexibles. Por el contrario, nuestra revista aspira a ser un espacio que destaque los hallazgos más recientes en una amplia gama de estudios, consolidándose como un recurso vital para el debate académico.
Las temáticas que resonaron con nuestra convocatoria abarcan desde lo rural y lo urbano –enfocándose en el territorio, la comunidad y la identidad– hasta la alimentación, la economía, la educación y la cultura. Asimismo, hemos incluido investigaciones sobre movimientos sociales, acción colectiva y estudios de género, que reflejan la riqueza del pensamiento sociológico y la diversidad de la realidad contemporánea.
Los textos que componen esta edición no sólo representan una contribución académica significativa, sino que también abren el camino hacia debates más amplios y necesarios sobre los desafíos estructurales que enfrentan nuestras sociedades. Problemas que abarcan el ámbito rural, la economía, la urbanización, la educación y la cultura, requieren abordajes interdisciplinarios que ofrezcan respuestas inclusivas, sostenibles y ancladas en un análisis crítico. Este compendio invita a los lectores a cuestionar las estructuras existentes y reflexionar sobre nuevas formas de construir narrativas y prácticas que promuevan el desarrollo equitativo y consciente de las complejidades sociales.