México tras las rejas. La crisis del sistema penitenciario

  • José Antonio Unzueta Floranes

Resumen

hasta la fecha, los intentos por frenar la tendencia al aumento en la incidencia delictiva en México han fracasado. Hemos dejado crecer un monstruo que rebasa por mucho la actual capacidad de nuestras instituciones para investigar, procesar y/o tratar a los delincuentes, por tanto, es forzoso apuntar hacia la prevención. Está claro que hablamos de un problema que involucra muchos elementos; personalidad, desigualdad social, pobreza, falta de oportunidades, desempleo, educación inadecuada, corrupción, adicciones y otras problemáticas. Identificar las causas del delito, tomando en cuenta las particularidades de cada caso y las similitudes entre grupos es indispensable para atender a este problema de manera eficiente. Es en el sistema penitenciario donde podemos acceder a dicha información, realizar investigaciones pertinentes e intervenir con quienes no se han ajustado a las normas. Pero nuestro sistema penitenciario está sobre poblado y en condiciones críticas; cada vez hay más internos y más reincidentes, a pesar de que se denuncia, investiga e identifica menos a los delincuentes. Aumento de delitos, impunidad, sobrepoblación carcelaria y reincidencia son elementos de un círculo vicioso. Una vía de entrada para desmantelar este problema es la reestructuración y despresurización del sistema penitenciario. Se necesitan cambios que permitan utilizar productivamente los recursos de los que se dispone y en apego a los derechos de los internos, también aprovechar su capacidad productiva, para su propio beneficio y el de la sociedad.

Publicado
2019-01-21